La Gobernanza de la Economía Política Internacional

Por: Jesica S. Nagle / Redacción CIBEI Argentina

La Gobernanza Global es un concepto que pertenece a nuestra diciplina, y ha ganado un espacio en la política mundial y la academia. Es una herramienta explicativa en el análisis de prácticamente cualquier tópico de los problemas de dimensión internacional, y finalmente ha atraído la atención de la gente por su presencia en las noticias y editorialistas de los medios de comunicación. (Villamar, 2017)

Es un programa que se inscribe en un marco liberal – institucionalista. Como perspectiva analítica, desde la comunidad académica y con impulso del Consejo Académico del Sistema de Naciones Unidas, en 1995 nació el journal científico Global Governance.

Ese mismo año, desde la plataforma científica, Lawrence Finkelstein resalto lo que la Comisión ya había señalado en su reporte: gobernanza […] no significa gobierno […]. Puesto que el sistema internacional carece notoriamente de jerarquía y gobierno, en su lugar se usa la más difusa palabra gobernanza. (Méndez Coto, 2016)

Este autor señala, como enfoque analítico, que la actividad de gobernanza que se estudia es la que determina los factores que se necesitan estudiar desde la Gobernanza Global. Como observadores académicos, prosigue Finkelstein, debemos ser rigurosos en insistir que gobernanza es una actividad, esto es, hacer algo. Si necesitamos institucionalizarla, tenemos que decir que la institución en cuestión es un medio de gobernanza, una organización o agencia de gobernanza, o un actor en gobernanza.

Una década después de la publicación de Finkelstein, Dingwerth y Pattberg identificaron dos usos generales del concepto: gobernanza global como conjunto de fenómenos observables, y gobernanza global como programa político. (Mendez Coto, 2016).

Desde una perspectiva analítica de Relaciones Internacionales, la Gobernanza Global requiere de la identificación de actores. Ya que no se trata solo de Estados, sino de una multitud de agentes públicos y privados en diversas escalas de la jerarquía internacional. Si bien el sistema internacional actual nace con el Estado como unidad principal, en nuestra disciplina es más bien un debate superado al considerar que otros actores en dimensiones domésticas también son unidades participantes del sistema.

La Economía Política Internacional, sus instituciones y gobernanza, emergen del mundo post Segunda Guerra Mundial, dispuesto en torno a la hegemonía norteamericana. En este momento de transición, China aparece como un nuevo creador de institucionalidad, podríamos indicar las características de la nueva Economía Política Internacional con perspectiva china haciendo eje en su iniciativa: La Ruta de la Seda.  

Esta iniciativa surge de la necesidad de generar desarrollo en la región oriental de China. Ante la crisis financiera del 2008, la retracción del comercio internacional y la caída de la demanda global, el gobierno chino genero un fondo anti cíclico de obra publica para vincular el este de China, con el oeste. Asimismo, busco abrir nuevos mercados para sus productos a partir de la compra de productos primarios y provisión de infraestructura a cambio de poder vender sus productos avanzados.

La cuestión de la infraestructura es central, ya que los desarrollos de puertos, trenes y carreteras que suelen hacerse con empresas chinas en colaboración con empresas locales no sólo favorecen el vínculo con el país asiático, sino que mejoran el conjunto de la economía.

Pero esta iniciativa tiene dos aristas más: el monetario y el financiero. En relación con el ámbito monetario China ha utilizado a los Swaps como instrumento, un mecanismo de intercambio de divisas entre dos países. Y respecto al ámbito financiero la iniciativa de la Ruta de la Seda incorporo en el 2013 al Banco Asiático de Inversión e Infraestructura, como un banco de desarrollo multilateral que cuenta con mas de 70 países miembros, el mismo no tiene capital estadounidense.

Sin duda el cambio en las condiciones generales de la economía política internacional y sus espacios de gobernanza, tienen incidencia en América Latina de diferentes maneras. El aumento notable de la incursión de China en la región, se puede observar en el Mercosur, en el reemplazo de los proveedores regionales por proveedores chinos. Entonces, es que nos surge la pregunta: ¿cómo irán a sobrevivir dichos acuerdos a esta presencia? ¿Podremos construir una estrategia común para dar cuenta de estos nuevos tiempos?

Bibliografía:

Méndez Coto, Marco (2016). Multilateralismo, gobernanza y hegemonía en la estructura de la economía internacional. Del G7 al G20, en Revista Relaciones Internacionales N° 31, Madrid, GERI – UAM

Villamar Nava, Zirahuén (2017). Gobernanza global y su propio desarrollo, en Revista Relaciones Internacionales de UNAM, N°27, CDMX.

Girado, Gustavo (2018) “El despliegue transcontinental de la Economía China: El caso latinoamericano” en Vaca Narvaja, Sabino y Zhan, Zou (edit)

Deja un comentario

Minimum 4 characters