Malinchismo y globalización en México: ¿fenómenos opuestos o relacionados?

Por: Vanessa Cazares Luquin

Desde la conquista del territorio mexicano por los españoles, cuando doña Marina,
Malintzin, Malinalli o la Malinche fue vendida como esclava y eventualmente terminó
siendo traductora y consejera de Hernán Cortés ante los pueblos indígenas, se ha
asumido e incluso difundido la idea de que la Malinche traicionó a la patria y por ende,
existe un rechazo colectivo hacia esta mujer (Brooks, 2019; Cruz Revueltas, 2021;
Gutiérrez Carmona, 2017; Zunzunegui, 2020).

En consecuencia, se utiliza el término malinchismo, entendido como “preferencia por lo extranjero en menosprecio de lo propio”(Cruz Revueltas, 2021, p. 5) o “que tiene complejo de apego a lo extranjero”
(Brooks, 2019) para referirse a quienes presentan estas conductas. El investigador Alejandro Tomasini lo define como una enfermedad social de los mexicanos que va ligada a un complejo de inferioridad y por ende, aspiración a tener cosas del exterior o estar en otro lugar (González Díaz, 2021).

Como menciona Octavio Paz (1950), la historia nos permite explicar el origen de algunos rasgos de nuestro carácter y por lo tanto, de nuestros fantasmas; o bien, de nuestros traumas (Zunzunegui, 2020). El malinchismo se ha presentado históricamente desde la imposición –o adopción- de modelos políticos y económicos, lenguaje, religión, tradiciones y preferencia por productos del exterior por ser aparentemente mejores o más valiosos. De manera inconsciente, se ha ido creando un sentido de inferioridad en los mexicanos que limita el desarrollo de México y su papel en la esfera internacional (González Díaz, 2021; Gutiérrez Carmona, 2017). Sin embargo, para algunos es también el malinchismo lo que permite trascender fronteras y lograr la unión con otros países.

La globalización impacta las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales (Samour, s/f). También nos permite enterarnos de lo que sucede en otras partes del mundo, intercambiar experiencias, estudiar y trabajar fuera de nuestro propio país y recibir a extranjeros para desempeñar actividades en nuestro territorio. A simple vista, pareciera que solo implica beneficios, pero algunos países no están muy abiertos a la idea de aceptar productos extranjeros, establecer relaciones con otros países e incluso cooperar en ciertas áreas por temor a perder su identidad y soberanía.

Además, Anthony Giddens menciona que “la globalización no ha sido equitativa porque ha ampliado las desigualdades mundiales” (Cordera Campos, 2006, p. 1). La influencia de la globalización en México es evidente, aunque surgen preguntas como “¿podría ser que el avance y la globalización en el mundo, para nosotros signifique un retroceso cultural?” (Claret Anaya, 2018), ya que para algunos, abrirse a la influencia externa significa una pérdida de la esencia e identidad mexicana (Claret Anaya, 2018; Zunzunegui, 2020). Se suele llamar malinchistas a quienes prefieren lo extranjero para cuestiones laborales, de estudio, calidad de vida, etc. Para medir este fenómeno, algunos autores crearon una escala de malinchismo en adolescentes basada en preferencia por productos, comida, personas y entretenimiento de otros países(Galán Jiménez et al., 2019). No obstante, el malinchismo abarca más que este tipo de preferencias y grupo poblacional.

Más allá de lo cultural, los Estados, grupos y sociedades están interconectados en el sistema global pero también dependen entre sí, lo que de acuerdo con Keohane y ye, moldea y limita su comportamiento (Instituto Matías Romero, 2021). Los acontecimientos recientes como las caravanas migrantes o la pandemia de COVID19 se han intensificado debido a la globalización, cuyos efectos se reflejan en el
sistema de interdependencia y resaltan que, “los más dependientes son más vulnerables y los que ocupan las posiciones centrales de la globalización, al ser los demás dependientes de éstos, influyen en la reacción del mundo ante la crisis” (Instituto Matías Romero, 2021, p. 6). El que México dependa de otros países para hacer frente a una crisis, puede contribuir al sentido de inferioridad arraigado en gran parte de los mexicanos y aumentar la preferencia por ‘lo de afuera’, provocando incluso la fuga de talentos que, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se refleja en el 8% de los profesionistas saliendo del país para encontrar mejores oportunidades (Peinado Fabregat, 2020)
.
Las soluciones a los problemas nacionales e internacionales en el pasado no necesariamente son las mismas que en el presente. Por ejemplo, el aspecto cultural es un factor importante para las interacciones económicas, culturales y políticas con otros países en la globalización; aunque han surgido preguntas sobre si será posible mantener el nivel de avanzada de México en el siglo pasado debido a los desequilibrios y desigualdades (Arizpe, s/f) propios de la globalización. Otro ejemplo es que, ante la actual pandemia, México “ha intentado solventar las deficiencias de su sistema de salud pública mediante su política exterior y ha entrado a la competencia por ayuda internacional” (Instituto Matías Romero, 2021, p. 12). Asícomo los retos cambian, las soluciones también deben cambiar acorde a la realidad
que se vive actualmente.

La mentalidad y preferencias de los mexicanos influyen en la respuesta a los retos actuales y por ello, resulta importante analizar el fondo. Por un lado, se busca reservar aspectos históricos y culturales propios del país, por otro lado, se busca cooperación internacional y obtener apoyo del exterior –generalmente porque le falta algo o simplemente lo que otros países pueden ofrecer es mejor, más avanzado-. Podría verse como una serie de contradicciones o bien, como una búsqueda de equilibrio ante el proceso mundial de la globalización y los cambios que conlleva. Zunzunegui (2020) menciona que pensar diferente no significa traición y destaca la característica de México de aferrarse al pasado como si hubiera sido mejor. Una cosa es preservar la identidad y otra muy distinta evolucionar, que es necesario para enfrentar los retos actuales. Por lo tanto, abrirse o mostrar interés al exterior no necesariamente significa un desinterés por el propio país (Claret Anaya, 2018) o en su caso, malinchismo. Y hoy en día, con problemas que requieren respuesta inmediata, resulta casi imposible no ver hacia fuera ya sea para obtener ayuda, productos como vacunas, o para huir de un ambiente peligroso e inseguro.

Referencias
Arizpe, L. (s/f). Cultura e identidad: Mexicanos en la era global. Academia, 10.
https://cutt.ly/bYAWzZz
Brooks, D. (2019, marzo 9). La desafiante vida de la mujer más despreciada de la
historia de México. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias47503433
Claret Anaya, S. (2018, junio). EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL
ÁMBITO CULTURAL Y ARTÍSTICO MEXICANO. Aureavisura, Tercera
época(26). http://aureavisurarevista.fad.unam.mx/?p=2868
Cordera Campos, R. (2006). LA GLOBALIZACIÓN DE MÉXICO: OPCIONES Y
CONTRADICCIONES. Universidad Nacional de México, 8.
http://www.pued.unam.mx/cordera/2-Economia/globaliza/globalizacion.pdf
Cruz Revueltas, J. R. (2021). La Malinche. Idbcom LLC.
Galán Jiménez, J. S. F., Ferguson, G. M., Sánchez Armáss Cappello, O., Torres
Colunga, L. P., Cerda Escobedo, C. E., Galán Jiménez, J. S. F., Ferguson, G.
M., Sánchez Armáss Cappello, O., Torres Colunga, L. P., & Cerda Escobedo,
C. E. (2019). A Malinchismo Scale for Use among Adolescents. Acta de
Investigación Psicológica, 9(2), 67–78.
https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2019.2.265
González Díaz, M. (2021, septiembre 3). El malinchismo es una enfermedad social
de los mexicanos ligada a un complejo de inferioridad hacia lo extranjero.
BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-58095298
Gutiérrez Carmona, A. F. (2017, mayo 6). Pensamiento histórico El malinchismo
mexicano. AlianzaTex.
https://alianzatex.com/alianzatex/vistas/notaHistorica.php?nota=N0048772
Instituto Matías Romero. (2021, octubre). LAS CRISIS DE LA PANDEMIA DE
COVID-19. LA REACCIÓN DE LAS POTENCIAS MEDIAS Y LA POLÍTICA
EXTERIOR MEXICANA. Nota de análisis.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/678504/NA11-Covid19_2021_esp_web.pdf
Paz, O. (1950). El laberinto de la soledad (2004a ed.). Fondo de Cultura Económica.
Peinado Fabregat, X. (2020, de diciembre). La fuga de profesionistas mexicanos y la
razón detrás de ella. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/bloginvitado/la-fuga-de-profesionistas-mexicanos-y-la-razon-detras-de-ella/
Samour, H. (s/f). Globalización, cultura e identidad.
http://redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/831/1/globalizaci%C3%B3n_cultur
a_identidad.pdf
Zunzunegui, J. M. (2020). Los mitos que nos dieron traumas (2020a ed.). Penguin
Random House

Deja un comentario

Minimum 4 characters