Blog Diplomático

Ese extraño oficio llamado Diplomacia.

Por: José Joaquín Gori Cabrera / Embajador de Carrera (r) de Colombia Una discusión ya superada, pero no hace tanto como hubiera sido deseable, es si las mujeres eran aptas para el servicio diplomático. Son más que idóneas, saben adaptarse en medios hostiles y han mostrado poseer en abundancia los atributos de perspicacia, paciencia, persistencia, adaptación, persuasión y capacidad de…

Leer Más

El Heartland Cibernético: ¿Hacia a dónde se dirige la geopolítica en la actualidad?

Por: Paola Guadalupe Márquez Calderón / Redacción CIBEI El Salvador El principal objetivo de este artículo es presentar el estudio de la dinámica de la sociedad internacional en base a la teoría de Halford John Mackinder llamada “Teoría del Heartland”, una poderosa propuesta teórica surgida a principios del siglo XX y que en la actualidad causa fascinación por su supuesto…

Leer Más

La transversalización del enfoque de género en la gestión pública de los países latinoamericanos y sus efectos en el desarrollo humano

Por: Alejandra Natividad Argueta Quintanilla La gestión pública, debe velar por identificar de forma precisa las necesidades y soluciones dentro del Estado, de esa forma, genera las condiciones para que su población se desarrolle de forma oportuna. En Latinoamérica, la realidad respecto al género sigue teniendo aspectos a mejorar, desde las situaciones de igualdad, hasta las de seguridad. El objetivo…

Leer Más

La Política Exterior Feminista de México, un paso para alcanzar ¿una sociedad más próspera y justa?

Por: Nadia Jazmin Martinez Garcia* / Redacción CIBEI México El día 09 de enero del año 2020, el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, anunció durante la XXXI Reunión Anual de Embajadores y Cónsules del Servicio Exterior Mexicano, la adopción de la Política Exterior Feminista de México (PEFM) , la cual, se ubica en el marco de la…

Leer Más

El origen filosófico de la teoría critica en Relaciones Internacionales

Por: María Emilia Suárez / Redacción CIBEI Bolivia La teoría critica se institucionaliza en los albores del siglo XX. Un centenario caracterizado por fabril, industrial, capitalista, testigo de la primera guerra mundial, de la revolución rusa y muchos otros eventos históricos que despertaron la necesidad de su institucionalización. Es con la fundación del instituto multidisciplinar de la escuela de Frankfurt…

Leer Más

Las Islas del Conflicto: Alerta en el Indo-Pacífico

Por: Alondra Ruz El Indo-Pacífico tiene una nueva preocupación: el empresario australiano Ian Gowrie-Smith ha puesto a la venta un grupo de 21 islas, ubicadas en la Bahía Milne de Papúa Nueva Guinea, y se presume que el principal comprador interesado es China. Conocidas como Las Islas del Conflicto[1], el grupo de islotes representa una riqueza histórica, natural y mineral.…

Leer Más

Migrantes, desplazados o refugiados climáticos: ¿quiénes son?

Por: Alondra Ruz / México Desde hace unos años se ha dicho que el mundo experimenta ‘la peor crisis migratoria’ de la historia. Desde Europa hasta Norteamérica, diversos Estados se han enfocado en políticas de expulsión y retorno; mientras que otras naciones, como las centroamericanas, han optado por mitigar el fenómeno migratorio con estrategias de apoyo y acompañamiento, pero con…

Leer Más

Chile rechaza, finaliza el proceso constituyente

Por: Hans Reske / Redacción CIBEI Chile Tras un inédito y ejemplar Plebiscito Constitucional en Chile, el pueblo chileno optó por rechazar en las urnas el Proyecto de Nueva Constitución elaborado por la Convención Constituyente, por una abrumadora mayoría, en el sufragio más amplio y legítimo de la Historia republicana de Chile. La opción del Rechazo al Proyecto de Nueva…

Leer Más

Minimum 4 characters